Eligieron a una graduada de la UNPAZ entre diez “mujeres excepcionales” de América Latina

04 04 25
UNPAZ, Yamila Figueroa

Yamila Figueroa, que actualmente es docente en la universidad de José C. Paz, fue seleccionada para recibir la beca de una organización que cuenta con el apoyo del Banco Mundial. 


Una graduada, investigadora y docente de la Universidad Nacional de José C. Paz quedó entre las diez “mujeres excepcionales” latinoamericanas seleccionadas para recibir una beca de formación de la Margaret McNamara Education Grants (MMEG).

La MMEG es una organización sin fines de lucro que expresa como propósito el de mejorar la vida de las mujeres y niños apoyando la educación superior de mujeres excepcionales en países en desarrollo. Para esto cuenta con el respaldo del Banco Mundial en el otorgamiento de becas.

Entre las diez mujeres seleccionadas por el Programa MMEG en 2025 se encuentra Yamila Figueroa, licenciada en Trabajo Social graduada en la UNPAZ, que además actualmente trabaja como docente en las carreras de Trabajo Social y Medicina de la universidad paceña, y es tutora académica en la Maestría en Políticas Públicas y Feminismos.

También es becaria doctoral del Conicet e investigadora del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades (Iescode) de la UNPAZ.

El reconocimiento a la UNPAZ

La elección de Figueroa como una de las diez ganadoras de las becas de la MMEG es un reconocimiento a la labor que lleva adelante desde hace años tanto en el ámbito académico como en proyectos sociales en beneficio de mujeres y niños. 

UNPAZ, Mercado Agroganadero del Oeste
El trabajo de la docente de la UNPAZ se enfoca en el Mercado Agroganadero del Oeste.

En varios proyectos de investigación, la científica paceña ha abordado temas laborales desde una perspectiva feminista y de género.

La suma de la beca que recibirá Yamila “puede variar debido al tipo de cambio y disponibilidad de fondos” según informó la MMEG. En años anteriores, indicó la organización benéfica, se han otorgado becas de hasta 7.000 dólares para los programas de América latina, y de hasta 15.000 en los de los Estados Unidos y Canadá.

El propósito de la beca es contribuir al desarrollo de las tesis doctorales de las mujeres elegidas.

La tesis de Yamila

En el caso de Yamila Figueroa, su trabajo de tesis se centra en en estudio de las relacioines de género dentro de la economía popular, con eje en el sector agropecuario periurbano (en aquellos espacios contiguos al área metropolitano donde se presentan características rurales) de Buenos Aires.

Para esto, toma como caso de estudio el Parque Agroecológico del Oeste, ubicado en el Partido de Moreno.

“El apoyo de MMEG no solo facilita mi formación y el avance de mi investigación, sino que también contribuye a la generación de conocimiento con perspectiva de género, con impacto en políticas públicas y en el fortalecimiento de organizaciones sociales”, sostuvo Figueroa.

Desde la universidad pública y gratuita de José C. Paz, a su vez, celebraron el logro y destacaron el  “ valioso aporte” de la investigadora paceña “para la construcción de una sociedad más igualitaria”.

NOTICIAS