José C. Paz celebró el 25 de Mayo con su tradicional Festival de la Empanada

26 05 25
Festival de la Empanada de José C. Paz 2025

Pasaron más de 3.000 personas en la plaza del barrio La Paz. Ariel Insaurralde, de Parque Jardín, se consagró como el autor de la mejor empanada paceña de 2025.


Ariel Insaurralde tiene 39 años, es del barrio Parque Jardín de José C. Paz y pronto va a poder cumplir el deseo de abrir su negocio de empanadas. Lo que le faltaba para lanzar el emprendimiento lo consiguió gracias a su receta única que lo consagró como el autor de la mejor empanada de José C. Paz en 2025.

Este domingo 25 de Mayo, José C. Paz celebró el Día de la Patria con un evento que en pocos años ya se ha convertido en uno de los más convocantes y esperados por la gente: el Festival de la Empanada Paceña. 

Más de 40 competidores participaron de la tercera edición del concurso de empanadas, en la plaza del barrio La Paz, y Ariel fue el elegido por el jurado para llevarse el premio mayor: una cocina industrial que le permitirá poner en marcha su negocio. “Es un sueño que comparto con mi vieja”, reconoció el feliz ganador del certamen.

Festival de la Empanada y mucho más

Ariel no fue el único que disfrutó de una gran jornada en la plaza La Paz. Más de tres mil personas pasaron por el evento y disfrutaron de las empanadas que cocineras y cocineros expertos prepararon en el momento -tal como establece la reglamentación del concurso- y también llevaron para vender, incluyendo algunos llegados desde las provincias de Tucumán y Santiago del Estero.

Festival de la Empanada 2025 de José C. Paz
El Festival de la Empanada paceña de 2025 tuvo récord de participantes.

Además hubo desfile tradicionalista, baile folcórico, feria de emprendedores, paseo gastronómico con una gran variedad de propuestas saladas y dulces que se sumaron a las empanadas, y un escenario en el que tocaron Dany Hoyos y La Yunta del Chamamé para que nadie se quedara sin bailar.

A las 10 de la mañana empezó el movimiento -aunque muchos concursantes y organizadores ya estaban desde bastante antes- en el playón reconstruido de Agrelo y Carmen Puch. Allí, donde habitualmente hay chicos jugando, el torneo de fútbol La Liga del Potrero y familias tomando mate, el paisaje cambió por uno de folklore y gastronomía.

Un evento que crece año a año

“Desde la primera edición, cuando tuvimos 15 participantes, la cantidad prácticamente se triplicó. Además, ya a partir del año pasado sumamos feria, un hermoso desfile tradicionalista, paseo gastronómico y recitales” , contó Lucas Menge quien desde el Centro Cultural José C. Paz organiza el evento, con el apoyo de la intendencia de Mario Ishii y de la presidencia del Concejo Deliberante a cargo de Roque Caggiano.

Menge destacó también la importancia de poder “sostener pese a la crisis las propuestas culturales que en los últimos años han venido marcando a los vecinos y se están convirtiendo en tradición”.

Festival de la Empanada 2025 de José C. Paz
Más de tres mil personas celebraron el 25 de Mayo en el Festival de la Empanada 2025, en el barrio La Paz.

Los inscriptos debieron llevar el relleno ya preparado de sus casas, hacer la masa en vivo en el lugar, el repulgue y preparar una docena de empanadas, fritas o al horno, para que fuesen evaluadas por el jurado.

Además del gran premio de la cocina industrial que ganó Ariel Insaurralde, hubo diversos electrodomésticos y pintura para premiar a las y los cocineros que completaron el podio.

Mariana, una vecina del barrio El Ceibo que reconoció que era la primera vez que iba al festejo, lo definió con sencillez y precisión: “Muy rica comida, buenos precios y hermoso espectáculo”, y adelantó que ya está esperando que sea “25 de Mayo el año que viene, para volver”. 

NOTICIAS