Ishii abrió las sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de José C. Paz

06 03 25
Ishii, Mario Ishii,

El intendente encabezó el acto realizado en el Club Altube, acompañado por el presidente del cuerpo legislativo, Roque Caggiano.

El Concejo Deliberante de José C. Paz dio comienzo de manera formal a su 30º período de sesiones ordinarias. El intendente Mario Alberto Ishii encabezó este jueves la apertura del ciclo legislativo 2025 junto al presidente del Concejo, Roque Caggiano.

En el acto oficial que se llevó a cabo en el salón del Club Altube, el jefe municipal habló de la crisis social y económica del país. 

“A medida que haya más miseria, más chicos entran en adicciones”, sostuvo sobre la ola de inseguridad.

Milei dice ser de hiperderecha pero mantiene todos los planes, las tarjetas alimentar”, criticó al presidente de la Nación. 

Y también apuntó, sin nombrarla, a Cristina Kirchner como conductora del Partido Justicialista.

“Soy presidente del PJ local desde el 95. Pero no se puede manejar partidos como una familia”, apuntó. Y sentenció que “se terminó la era de los partidos políticos”.

Desde los inicios de José C. Paz a hoy

Entre otros puntos sobresalientes de su discurso, Ishii recordó los inicios del partido hace ya 30 años y valoró lo avanzado desde entonces. 

“Cuando recibimos José C. Paz teníamos una delegación y una máquina, nada más. 7.000 calles de barro, eso era el distrito, el patio trasero del ex General Sarmiento. Entre todos nosotros y muchos compañeros que ya no están hicimos que hubiera un distrito viable, y lo hemos logrado con mucho esfuerzo”, rememoró.

Ishii, Mario Ishii, Roque Caggiano, Adrián Cecchi
Adrián Cecchi, Mario Ishii y Roque Caggiano. Apertura de sesiones 2025 del Concejo Deliberante de José C. Paz.

“Yo empecé en el 87 haciendo política. Con 30 años de vida somos un distrito joven, hay otros lugares que tienen 100 años y no tienen ni el 10% de lo que nosotros hemos logrado en José C. Paz”, expresó el intendente.

Ishii remarcó el hecho de que el Municipio avance más allá de que cuente con “una recaudación que no supera el 35% de los impuestos, con gente trabajadora, que está tratando de salir para adelante”.

En ese sentido, afirmó que “esta administración no ha rematado ninguna casa a los ciudadanos de José C. Paz”. 

A la hora de puntualizar acerca de los números del distrito, Ishii precisó que para 2025 “el presupuesto municipal es de 144 mil doscientos millones de pesos”.

Ishii: «Estamos en condiciones de seguir construyendo»

En referencia a su actual ciclo al frente del Partido, dijo: “En el 2015 teníamos 250 millones de deuda, que era dólares en aquel momento. Hoy estamos con un pequeño superávit, pagamos todas las deudas, el municipio no debe un solo un peso a ningún proveedor, hemos saneado todas las cuentas y estamos en condiciones de seguir construyendo con fondos nuestros”.

Siguiendo con los números, el intendente detalló: “Hoy José C. Paz tiene un patrimonio de 240 mil millones de pesos, inédito, para un distrito nuevo”.

Enumeró que dentro de ese patrimonio se cuentan 19 mil millones correspondientes al parque automotor, 5 mil millones en equipamiento hospitalario, 900 millones en equipamientos de laboratorio, 526 millones en equipo electrógeno y otros 1.367 millones en bienes adquiridos por la administración municipal.

Además, el intendente recordó las obras realizadas y financiadas por el Municipio. “Todos los hospitales, facultades, la Universidad que hicimos con fondos propios y hemos entregado a la UNPAZ para que podamos tener nivel terciario”, contó. 

Respecto de la obra de la Universidad, detalló que le costó al municipio 213.240 millones de pesos. Y volvió a hablar, en referencia a los 30 años de existencia de José C. Paz, “de un distrito donde no se podían pagar los sueldos, con la gente en la calle”. “Después lo pudimos pagar en cuotas. Yo no me olvidó de nada lo que hemos pasado -indicó-. Hoy estamos en condiciones de decirles que vamos a salir adelante y mucho mejor todavía”.

NOTICIAS

24 de Marzo: los desaparecidos de José C. Paz

24 de Marzo: los desaparecidos de José C. Paz

Unos 50 vecinos paceños fueron desaparecidos por la dictadura cívico-militar iniciada en 1976. Todos eran trabajadores: obreros, empleados y docentes. De los 30 mil desaparecidos por la dictadura cívico militar de las décadas del 70 y el 80 en la Argentina, unos 50...